Andar en wakeboard o ski acuático es una de las sensaciones más increíbles que existen. Pero detrás de cada buena sesión, hay algo igual de importante: un buen conductor de lancha.

El rider puede ser el protagonista, pero el piloto es quien marca el ritmo, cuida la seguridad y hace que todo fluya.

 

En Loop llevamos años manejando con riders atrás, así que acá va una guía real y práctica para quienes quieren hacerlo seguro, suave y con estilo.

 

 

 

 

⚡ 1. La salida: suave y constante

 

 

La clave está en no acelerar de golpe.

Cuando el rider está en el agua listo para salir, arrancá con una aceleración progresiva y pareja.

Dejá que la lancha tire hasta que la tabla suba al planeo sin tirones bruscos.

Un arranque violento puede hacer que el rider se caiga o se lastime.

 

Tip Loopero: mirá al espejo retrovisor y confirmá que el rider está estable antes de subir la velocidad.

 

 

 

 

🌊 2. La velocidad ideal

 

 

Cada disciplina tiene su punto justo:

 

  • Wakeboard: entre 30 y 36 km/h, según nivel y tipo de lancha.
  • Wakesurf: mucho más lento, entre 17 y 20 km/h.
  • Ski acuático: más rápido y lineal, entre 40 y 50 km/h.

 

 

Lo más importante no es ir rápido, sino mantener una velocidad constante.

Un ritmo parejo genera una estela limpia y predecible, ideal para que el rider confíe en cada pasada.

 

 

 

 

🧭 3. Cómo hacer los giros y maniobras

 

 

Nunca gires bruscamente mientras el rider está haciendo una pasada.

Los giros deben ser amplios, fluidos y anticipados.

Cuando el rider termina o se cae, desacelerá y hacé un giro solo cuando tengas total control visual y espacio libre.

 

 

 

 

🆘 4. Cómo ir a buscar a un rider caído

 

 

Apenas se cae, soltá el acelerador inmediatamente y confirmá que el rider esté bien (levantando el brazo o respondiendo una señal).

 

Después, bajá la velocidad casi a cero y girás 180° en la misma línea de donde se estaba esquiando o navegando.

De esa manera, te mantenés en su eje visual y, lo más importante, lo protegés de otras lanchas que podrían no verlo.

 

Siempre acercate por el lado del conductor, manteniendo al rider visible desde el espejo retrovisor.

Nunca aceleres cerca, ni pases de costado.

 

Tip Loopero: Prefectura Naval Argentina exige mínimo dos personas en la lancha + el rider: el conductor y un observador. El observador debe mantener contacto visual constante con quien va en el agua.

 

 

 

 

🧤 5. Cómo evitar “pinchar” la ola

 

 

El término técnico que usamos es “pinchar la ola” — y sí, pasa más seguido de lo que parece.

Suele ocurrir por exceso de peso adelante, desacelerar de golpe o girar cerrado con velocidad.

La proa clava en la ola, se frena la lancha y el golpe puede ser fuerte.

 

Cómo evitarlo:

 

  • Mantené el peso equilibrado.
  • Evitá cambios de velocidad bruscos.
  • Girá con amplitud y suavidad.
  • Si usás lastres, equilibrá bien entre proa y popa.

 

 

 

 

 

🧯 6. Seguridad general a bordo

 

 

  • Chalecos homologados para todos los ocupantes.
  • Nadie sentado en la plataforma ni en los bordes mientras la lancha esté en movimiento.
  • Evitá consumir alcohol si sos el conductor.
  • Revisá combustible, batería y hélice antes de salir.
  • Tené siempre una soga de repuesto, silbato, y un cuchillo náutico accesible.

 

 

Tip Loopero: el mejor piloto no es el que más sabe, sino el que transmite confianza. Si el rider se siente seguro, relajado y disfruta, hiciste un gran trabajo.

 

 

 

 

🌅 En resumen

 

 

Conducir una lancha para wakeboard o ski no es solo tirar de una cuerda: es entender el ritmo, cuidar a quien va atrás y respetar el agua.

La seguridad es parte del disfrute.

Y cuando todo fluye —el motor, la lancha, el rider y el lago—, ahí es cuando realmente aparece la magia. 🌊